martes, 22 de noviembre de 2011
lunes, 4 de julio de 2011
ANTONIO VALDECANTOS / El súbdito adulado
El súbdito adulado
Antonio ValdecantosNos estábamos acercando a pasos agigantados, decía la propaganda oficial, a una forma política inédita en la que las decisiones no emanarían nunca de un único foco, sino que resultarían de una compleja interacción de agentes e iniciativas, gracias a la cual todos podrían ocupar alguna vez el centro de la escena (aunque por poco tiempo) y nadie sería capaz de monopolizarlo; un modo de gestionar lo público en el que cualquier decisión importante estaría sometida a procedimientos de participación, con preferencia electrónicos, gracias a los cuales los ciudadanos se pronunciarían, con un golpe de tecla y en tiempo real, sobre todos los asuntos de interés. Gozaríamos de una teledemocracia hiperparticipativa que sería el adecuado complemento de un teletrabajo apasionante, y todo ello sin necesidad de salir de casa, salvo para cambiar cosmopolitamente de residencia cada cierto tiempo. A lo anterior había de añadirse la conversión en derecho de cualquier objeto de deseo: que algo fuera comúnmente demandado —o, mejor aún, que perteneciese al programa de algún colectivo identitario— y que no estuviera reconocido como derecho subjetivo era toda una anomalía y un atropello de obligada reparación.
Lo anterior no se concebía como un ideal más o menos utópico, sino como algo que estaba a la vuelta de la esquina o que, de hecho, había comenzado ya. Las cadenas de la dominación política eran cosa del pasado (pues la soberanía se había diluido dichosamente en una red de gobernanzas múltiples) y otro tanto estaba a punto de ocurrir con la esclavitud laboral (el trabajo, no en vano, iba a parecerse cada vez más al ocio). Todo lo anterior, unido a una tierna y entrañable preocupación por lo que se llamaba “valores”, daba como resultado una sociedad de ciudadanos, cuyos principios serían tan sistemáticos y nítidos que podrían enseñarse cómodamente en la escuela.
De pronto se advirtió que las cosas no iban a proseguir por tan apacible camino. Al parecer, faltaba dinero con que dar abasto al mantenimiento de ese modelo social, de manera que la marcha segura hacia la felicidad tendría que interrumpirse para proveer fondos y seguir después sin sobresaltos. Se había declarado lo que se llama una crisis, y en esas duras circunstancias hay que esperar a que las contrariedades se resuelvan para volver a gozar de las ventajas pasadas: un transitorio, aunque amargo, estado de excepción.
Sin embargo, esto último no parecía del todo cierto, porque la severidad de los acontecimientos obligó a dar por supuestas, como cosa natural, dos verdades un tanto incómodas. La primera fue que los ajustes económicos y sociales durarían para siempre y no serían revocados ni aun cuando la crisis terminase. Al contrario: se acentuarían progresivamente, porque una economía competitiva tiene que serlo cada vez más si no quiere hundirse: sobrevivir exige cambiar de vida y adaptarse a una existencia dinámica, hiperactiva y arriesgada, a un modelo de productividad quizá poco afín a las costumbres mediterráneas, pero del todo ineluctable. No se trataría de una situación de emergencia, como las constitucionalmente regladas, sino de aquello a lo que algún clásico del pensamiento se refirió como el estado de excepción convertido en regla. La segunda verdad fue que las decisiones cruciales no pueden tomarlas ya los ciudadanos ni sus Gobiernos, sino ciertos agentes económicos transnacionales, enigmáticamente llamados “los mercados”, que conceden a Gobiernos y ciudadanos la capacidad de sancionar políticamente lo que ya está económicamente decidido.
Merece la pena subrayar una consecuencia muy notable de los dos hechos anteriores: ni el uno ni el otro se pusieron de manifiesto como novedades, sino como algo que ya era cierto desde mucho antes, aunque no se hubiera sabido o querido reconocer. No es que a partir de la crisis fuese a ser mentira todo lo que habíamos creído, sino que ya lo era desde siempre (aunque hasta entonces había podido disimularse), y precisamente por haber actuado conforme a creencias falsas había pasado lo que había pasado.
Lo que resulta es que no éramos ciudadanos, sino súbditos a los que se adulaba con toda clase de zalamerías. Y no debería sorprender la mansedumbre con la que el súbdito adulado suele responder a los acontecimientos. Quien haya seguido de cerca, por ejemplo, la violenta adaptación de la Universidad pública al mercado ejecutada en los últimos años habrá visto que entre muchos estudiantes y entre casi todos los profesores ha calado muy hondo la servidumbre voluntaria más entusiasta. Igual que en la Universidad muy pocos han rechistado ante su desmantelamiento mercantil, también en la sociedad se impondrá sin grandes contratiempos el culto a la competitividad y a la innovación permanente. Pero lo que ahora se nos solicita no es, sin más, que nos olvidemos de todos los halagos pasados y aceptemos nuestra condición subalterna, sino que neguemos de palabra lo que admitimos de obra, que no reconozcamos que el orden democrático ha sido subvertido y que actuemos como si los verdaderos agentes políticos siguiéramos siendo nosotros. Es de capital importancia que, aunque en la práctica nada vaya a ser como antes, se mantenga una ideología consolatoria lo más parecida posible a la que nos tenía adormecidos.
Por desgracia, quizá el discurso predominante entre los indignados de estas semanas no desmienta del todo las anteriores expectativas. En gran medida, se trata de una protesta por la mala prestación de los servicios que se tenían contratados, y así se exigirá una solución como quien pide el libro de reclamaciones para demandar más eficiencia. El ciudadano advierte una violación de su derecho a no variar de hábitos de consumo, y reacciona de la manera en que había sido adiestrado: utilizando sus redes sociales y sacando todo el partido posible del Internet y del teléfono móvil (“mi teléfono es un arma”, decía un indignado estos días de atrás). El acampado es un usuario modelo de las nuevas tecnologías, y el aumento de la indignación será un factor de recuperación económica si se sabe canalizar con inteligencia: “Indignaos y marcad” podría ser un eslogan perfecto en la temporada próxima para cualquier compañía de telecomunicaciones. Depuradas de algunos excesos doctrinales, las movilizaciones de estos días se tomarán probablemente como un elemento regenerador y un saludable acicate: una muestra, algo intemperante, pero positiva a la larga, del dinamismo de la sociedad civil y de la vitalidad de la juventud.
Puede que la agitación social en curso sea un magnífico placebo: aunque ya no somos ciudadanos (ni en verdad lo fuimos nunca), vamos a hacer como si todavía lo fuéramos (o como si lo hubiésemos sido siempre). Pero precisamente ese efecto es el que se necesitaba para restablecer la ideología del súbdito adulado: movilízate y comprueba que la sociedad en la que vives se hará eco de tus inquietudes. Hay un derecho que no te quitará nunca y que para mucha gente es el más valioso de todos: el derecho a ser parte del espectáculo.
El presente estado de crisis económica es en su esencia un hecho político o, mejor dicho, antipolítico: una ocasión máximamente afortunada para extender la lógica del mercado a la totalidad de la vida, sin dejar resquicio alguno fuera. Frente a ello, la única resistencia concebible estribaría en mostrar que no estamos dispuestos a vivir de ese modo. Pero tal declaración no sería cierta, porque la existencia hiperactiva, acelerada y trepidante, la gestión total de la vida y la esclavitud voluntaria tienen para el hombre moderno, como desde antiguo se sabe, un atractivo irresistible.
Antonio Valdecantos es catedrático de Filosofía en la Universidad Carlos III de Madrid. Su último libro publicado es La fábrica del bien.
Xose Luis Barreiro/ Consejos da que para ella no tiene
a torre vixía
Consejos da que para ella no tiene
- Fecha de publicación:
- La Voz de Galicia, Lunes 04 de julio de 2011
Hillary Clinton, secretaria de Estado del Gobierno Obama, llegó a España cargada de consejos y recetas contra la crisis, y, haciendo gala de la mentalidad de país escogido por Dios para salvar al mundo, sacó esos consejos de los despachos -donde pueden tener algún sentido y revestir la forma de intercambio de ideas y estrategias para la colaboración- y los llevó a la calle, donde suenan a admonición jerárquica hecha desde la potencia dominante al protectorado dominado. Por si esto no fuese suficiente, las autoridades españolas implicadas en la visita, desde el rey abajo todos, se comportaron con la paleta solicitud -decir servilismo sería exagerado- que es habitual por estos pagos siempre que huele a Casa Blanca. Así que incluso yo, que no soy nada remilgado para estas cosas, me sentí molesto.
Estados Unidos es el lugar del mundo por el que rebosó la gota que desencadenó la actual crisis. Y aunque esto no es importante, porque la leña de la hoguera estaba acumulada en todas partes y la chispa se hubiese producido antes o después en cualquier otro lugar, la banca americana -y esto sí que es grave- se dedicó durante mucho tiempo a exportar la crisis mediante el uso de material financiero gravemente contaminado. Para que tal cosa fuese posible mintieron y falsearon sus cuentas los banqueros; fue tolerante -¿o cómplice?- la Reserva Federal; y colaboraron a base de embustes y medias palabras las agencias clasificadoras y las publicaciones que funcionan como biblias de la economía. ¿Se puede ir más allá?
Pero el país de la señora Clinton no es solo el origen de la crisis. También es el país de la deuda desbocada (14 billones de dólares), que merced al abuso de la máquina de billetes y al largo privilegio de poseer la única moneda de reserva que había en el mundo, consiguió exportar a todas partes. Y Estados Unidos es, lo acaba de decir Obama, el país que ya no puede sostenerse sin seguir aumentando la bola de déficit (1,4 billones de dólares en el último ejercicio fiscal) que amenaza su economía. Por eso le da proído la autonomía del euro; por eso necesita la complicidad permanente de China; y por eso sigue siendo la bomba económica que va a provocar mediante el colapso del sistema internacional de pagos el siguiente y más grave período crítico.
Así las cosas, Hillary Clinton pudo evitarse los consejos que para ella no tiene, y dejar que resolvamos nuestro problema, como mayorcitos que somos, o que nos dé consejos la UE, de la que formamos parte y de cuyos defectos y virtudes participamos libremente. Para ser correcta le hubiese bastado hablar en plural de las recetas que todos necesitamos, o estar calladita, que está más guapa. Y así se lo digo, sabiendo que me lee a diario, para cuando vuelva otra vez: no des consejos, amiga Hillary, que para ti no tienes.
jueves, 23 de junio de 2011
Barreiro/¿QUÈ ESTAMOS HACIENDO EN LIBIA? / LA VOZ DE GALICIA
La guerra de Libia, improvisada por Sarkozy y reforzada con el seguidismo acomplejado de Estados medianos como España e Italia, es un horror, del que solo cabe esperar la destrucción económica y cultural del país, y su irresponsable partición en dos áreas enfrentadas: una que se sentirá martirizada por la OTAN, y otra que, vicaria de los negocios y estrategias de Occidente, tardará décadas en legitimarse. El castigo infligido a la población civil -muertes, disgregación social y territorial, destrucción de infraestructuras y división de las élites- es enorme. Y los resultados que se pueden esperar, cifrados en una utópica democratización de estilo occidental, irán precedidos de un latrocinio descarado de los recursos energéticos y de la pérdida o el exilio de la mejor juventud.
Para negar este trágico balance hay que recurrir, como están haciendo la OTAN y los países implicados, a la ocultación, a la mentira y a la fábula. Se oculta, por ejemplo, que estamos ante una guerra por el control de los recursos energéticos de Libia. También se oculta que hay políticos en Europa que, movidos por los últimos vestigios de la grandeur, aún sueñan con volver a colonizar África en nombre de la democracia. Y también se oculta que, tal como van las cosas, ya hemos cosechado un nuevo y colosal fracaso de ese infantil y fascistoide sentido de superioridad que nos lleva a creer que «no se les puede dejar solos», y que su felicidad depende -como en Afganistán e Irak- de unos cientos de misiles lanzados en cuatro días de guerra humanitaria. ¡Qué desvergüenza!
Se fabula, de manera criminal, cuando, a cambio de tanto horror, se promete democracia y libertad al mismo pueblo que se masacra, mientras en la London School of Economics y en la École des Hautes Études de París se están preparando sesudas explicaciones sobre el ya previsible fallo del «generoso» esfuerzo democratizador liderado por Europa en el norte de África, y sobre el papel que tuvieron en ese fracaso la falta de una cultura política occidental, el tribalismo ancestral de Libia, y -¡faltaría más!- el islamismo radical de Al Qaida.
Se miente, finalmente, cuando se nos quiere convencer de que la guerra era la única opción, de que no tuvimos nada que ver en la fabricación del tirano Gadafi, de que nuestras guerras son limpias, justas y desinteresadas, de que no íbamos a quitar ni a poner rey, de que las masacres colaterales son el precio inevitable de la felicidad y de que los contratos que están preparando nuestras empresas reconstructoras son negocios humanitarios. Pero el problema de fondo es que la UE, que nació como apuesta por la paz y la cooperación, está americanizando su política internacional. Y ese error solo puede terminar cuando los ciudadanos, viendo cómo actúan nuestros gobiernos, pasemos de la indiferencia al asco.
viernes, 3 de junio de 2011
ARCADI ESPADA/ Lágrimas grávidas
Los pucheros de la ministra Chacón siguen dando que hablar y que llorar. Entre las últimas reacciones está la de la escritora Elvira Lindo, ayer en su columna del diario El País. Aconseja a las mujeres que sean «fuertes como rocas», visto el trato crítico que los hombres reservan a las mujeres que lloran. En ese punto se hace visible la gran confusión. No sé qué harán los hombres. Yo solo soy uno de ellos. Pero mi reproche a las lágrimas y otras formas del exhibicionismo sentimental no tiene nada que ver con la debilidad. Y, por supuesto, tampoco con el sexo. Aún está reciente el caso Moratinos, que fue más allá de los pucheros dejándolo todo perdido. Lo indignante de las lágrimas es el juego sucio. La ventaja fullera que pretenden cobrar los llorones. Si las novelas exigen la suspensión momentánea de la incredulidad, las lágrimas (que son, por cierto, uno de sus tradicionales excipientes) exigen la suspensión momentánea del juicio. ¿Qué juicio político, en efecto, puede establecerse cuando Moratinos o Chacón sueltan, como pulpo en fuga, su chorrito sentimental? Los sentimientos quitan al profesional y ponen al hombre. Al hombre de verdad. Porque ese es el otro gran privilegio de las lágrimas: siempre parecen auténticas. Al hombre serio, sobrio, reservado, hasta impávido se le supone siempre una trastienda sospechosa. Por el contrario las lágrimas… «Se dejó ir todo», eso se dice del llorón. Las lágrimas siempre consiguen ser el acto de sinceridad supremo. La rotura de todos los diques de la hipócrita contención. Contra lo que piensa la escritora Lindo, el lagrimeo de las mujeres no es lo contrario del ser fuertes como la roca, sino lo que las hace rocas. Una sofisticada estrategia de blindaje. La dura blandura, oxímoron perfecto.
La paradoja no se le escapaba, precisamente, al portavoz Rubalcaba (que ahora aspira, por vez primera, a llevar la voz propia), cuando un mediodía confesaba a un grupo de periodistas las dificultades suplementarias que le ocasionaba la disputa con la portavoz Santamaría y con qué mano izquierda, de resultas, la trataba. En este sentido su situación no ha hecho más que empeorar. En un nuevo ejemplo de blandura la portavoz Santamaría acaba de anunciar a los españoles, y al ministro Rubalcaba en especial, que está embarazada. Nadie lo había notado, pero ella lo ha hecho notar. (Como lo hizo notar, por cierto, la mater/ministra Chacón, incluida la plena exhibición del ya bebito, ¡y sin píxeles!, en el colorín socialdemócrata.) Las circunstancias privadas de las personas notorias deben exhibirse sólo cuando afecten al desarrollo de la actividad pública: por ejemplo cuando la portavoz Santamaría tome la baja. El modelo es monsieur Sarkozy y la discreción con que lleva su embarazo. Todo lo demás, propaganda y armas de mujer.
La paradoja no se le escapaba, precisamente, al portavoz Rubalcaba (que ahora aspira, por vez primera, a llevar la voz propia), cuando un mediodía confesaba a un grupo de periodistas las dificultades suplementarias que le ocasionaba la disputa con la portavoz Santamaría y con qué mano izquierda, de resultas, la trataba. En este sentido su situación no ha hecho más que empeorar. En un nuevo ejemplo de blandura la portavoz Santamaría acaba de anunciar a los españoles, y al ministro Rubalcaba en especial, que está embarazada. Nadie lo había notado, pero ella lo ha hecho notar. (Como lo hizo notar, por cierto, la mater/ministra Chacón, incluida la plena exhibición del ya bebito, ¡y sin píxeles!, en el colorín socialdemócrata.) Las circunstancias privadas de las personas notorias deben exhibirse sólo cuando afecten al desarrollo de la actividad pública: por ejemplo cuando la portavoz Santamaría tome la baja. El modelo es monsieur Sarkozy y la discreción con que lleva su embarazo. Todo lo demás, propaganda y armas de mujer.
lunes, 30 de mayo de 2011
ARCADI ESPADA/ HACIENDO PUCHEROS
En el discurso había, prosa del alba, las consabidas alusiones socialdemócratas y regeneracionistas. El paso del presente al pretérito no designaba solamente una circunstancia personal: la retórica utilizada sugería que ese nobilísimo programa iba a ser imposible con cualquier otro candidato. Y entre las alusiones había una muy particular dedicada a la regeneración de la política: «Quería encabezar un proyecto que recuperara la dignidad y el prestigio de la política». Sólo le salvó el pretérito imperfecto. Porque su intervención fue un ejemplo antológico de la vieja política, de los usos y costumbres que han convertido a los políticos en una casta. Fíjate bien, mi querido amigo.
La ministra empezó anunciando que desde que el presidente Zapatero anunció su decisión de no presentarse a las elecciones, «numerosos afiliados de toda España, de todos los rincones de España, me han animado a optar a esa candidatura para abrir una nueva etapa y un nuevo proyecto en el Partido Socialista».
Hasta ahora la abrumadora mayoría de los españoles no sabía nada de esta pasión desatada, aunque la ministra, después de explicar que aceptó estas peticiones, añadió que el silencio de sus propósitos sólo tuvo por objeto el respeto de las reglas pactadas por la propia dirección socialista. Pero, en cualquier caso, lo sustancial es esto: España desconocía que la ministra Chacón fuera a competir por la candidatura electoral del partido socialista. Lo desconocía hasta el mediodía del jueves cuando, repentinamente, la ministra decidió convocar a los periódicos para decirles que no iba a competir por la candidatura electoral del partido socialista. Es decir, la ministra convocó a los periodistas para darles una no-noticia. Aparentemente, claro está. Porque la noticia que quiso darles iba por debajo. Luego la veremos.
Lo que ahora me interesa es observar la justificación que dio la ministra de su raro proceder convocante. Está escrito y fue leído, con temblor: «En los últimos días hemos asistido a una escalada que pone en riesgo la unidad del Partido, la autoridad del Presidente del Gobierno y Secretario General, nuestra imagen colectiva como partido e, incluso, la estabilidad del Gobierno. Y, justamente, eso era lo único que podía hacerme reconsiderar una decisión que tenía bien tomada: que estuvieran en riesgo los intereses del Partido Socialista, nuestra imagen colectiva como proyecto, la autoridad del Presidente del Gobierno y Secretario General y, por supuesto, la estabilidad del Gobierno de nuestro país».
La relación entre la decisión de la ministra y esa «escalada» es muy confusa. Y ahí resplandece oscuramente la vieja política que la ministra quería presuntamente combatir. Para lo que vino al mundo y a las primarias. Su explicación, llena de sobreentendidos y alusiones opacas, sin nombres y apellidos y sin que pudieran advertirse las correlaciones, los responsables, los efectos y las causas de los hechos, era pura vieja política, aparatchik y gangosa. Pero hay algo más.
Aceptarás como yo, con ingenua voluntad interpretativa, que la ministra se retiraba de la competición por eso que podríamos llamar «patriotismo de partido». La ministra se presentó (¡desde los 16 años!) como una de esas personas, fidelísimas, irreprochables, que pone los intereses del colectivo por encima de los intereses personales. El tipo de jugador que tanto gusta a los entrenadores de fútbol y a los redactores jefes de los periódicos. Pan bendito, tierno y moldeable.
Sin embargo, la pregunta se desprende con una facilidad incluso insultante. ¿Cómo no calló, siendo tan patriota? La verdadera noticia que la ministra quiso dar el jueves a los periódicos es que el juego sucio había acabado con sus intenciones. Esa denuncia era perfecta en fondo y forma, porque había sido pronunciada según los parámetros infinitivos del juego sucio más convencional: insinuar sin afirmar, señalar sin acusar, preguntar sin responder. Observadas desde el patriotismo de partido, la autoridad, la unidad y la estabilidad del partido socialista están hoy más cuestionados que antes de su intervención. La ministra, según sus palabras, sus gestos, sus silencios y hasta sus pucheros, no había sido víctima de una derrota política, sino de una conspiración. Y lo peor: de una conspiración que la máxima autoridad habría sido incapaz de cortar por lo sano. Cualquier patriota de partido comprende lo útil que es siempre para el partido el no hacer públicas este tipo de afirmaciones.
A costa, pues, de la estabilidad socialista y a costa también de la regeneración de la política, la ministra organizó una suerte de presentación, de powerpoint estrictamente personal, para informar a todos los ciudadanos que el PSOE es un cuerpo tumefacto y que ella estará dispuesta así que se advierta el primer brote verde. Tomando posiciones para una lejana primavera. Sin embargo algo falló, y con estrépito. Fue la propia ministra. Desde el punto de vista de la exhibición del liderazgo no creo que haya demasiados ejemplos comparables. Nerviosa, vacilante, al borde del sollozo, parecía a punto de decirles a los ciudadanos, snif, es que no me dejan jugar con ellos, mamá. La puerilidad de la vida pública española supera la ya anonadante puerilidad contemporánea. También es cierto que el liderazgo soft, jugolándico del presidente Zapatero ha sido dos veces aclamado por la sociedad española. Incluso es cierto que la semana que viene cumplo 54 años y quizá sea ésta una especial mala edad para contemplar el mundo: frecuentemente la rabia viene a sustituir la fuerza que declina. Pero descontado todo ello sigue viva la impresión dominante. La ministra Chacón pidió la palabra para proponer su liderazgo futuro y para herir, aunque fuera tangencialmente, a su competidor Rubalcaba, con el que tantos malos sentimientos le unen. El resultado fue durísimo y perverso: después de la aparición de la niña de Felipe, la arruinada España socialista empezó a suspirar por un hombre.
Sigue con salud
domingo, 1 de mayo de 2011
miércoles, 13 de abril de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
ARCADI ESPADA / MACHO 5D // marzo 12, 2011 El Mundo
Querido J:
Esta semana hemos celebrado, y yo el primero, el Día de la Mujer. Todos los periódicos traían el aire un poco patético del “Diario Femenino” de Sebastián Auger, aquel mánager que vivió y murió demasiado solo. Un poco por la celebración y un mucho por el interés y el trabajo del lector Mendiguchia, que puso en mi buzón los materiales, voy a escribirte sobre los hombres y sus enfermedades. El soporte vital es un comité creado por el presidente Obama para el estudio del macho (White House Council on Boys to Men) que dirige Warren Farrell. Yo no tenía hasta ahora la menor noticia de este Farrell, cuya fama de investigador masculinista es notoria. Sus estudios parecen sólidos, aunque tocados por un irritante espiritualismo. En cualquier caso, los datos que maneja ese comité valen por cualquiera de esas mamarrachadas poéticas que desde nuestro Ferreri y su “Ciao Mascio” afloran cíclicamente. Voy a resumírtelos.
Hay cinco áreas de la vida social donde el varón está en riesgo. La primera es la educación. Ya es casi un lugar común que las calificaciones académicas de los muchachos han ido descendiendo de modo paulatino. Que los varones puntúan por debajo de las muchachas en motivación, capacidad de concentración y en lectura y escritura. Pero es que los datos americanos de la enseñanza superior son contundentes: los varones licenciados han pasado del 61 al 39 por ciento. Entre negros y latinos la brecha de sexos es aún superior. Y toma nota especial de este dato: el negro que abandona sus estudios tiene un 60 por ciento de posibilidades de acabar en la cárcel.
Vamos ahora a lo que el comité llama la salud emocional. Entre los 20 y los 24 años la tasa de suicidios es cinco veces superior a la femenina. Y no hablemos de lo que pasa al otro extremo de la edad. La tasa de suicidios masculinos supera a la de las mujeres en un 1.300 por cien. El poder masculino es incontestable en las 5 D: depresión, drinking, drogas, desobediencia y delincuencia.
En Estados Unidos uno de cada tres niños vive en hogares donde el padre está ausente. Los excesos son devastadores y, al parecer, mucho más letales sobre varones que sobre mujeres. La ausencia del padre se vincula con fuerza estadística a la incorporación de los jóvenes varones al crimen. Para paliar la situación, los investigadores creen esencial que el hombre se implique mucho más en los procesos de divorcio, que con mucha frecuencia suponen para los hijos la pérdida del progenitor masculino. Esta ausencia del padre no se compensa tampoco en la escuela, debido al predominio de las maestras. De ahí que se insista en la necesidad de ampliar el número de enseñantes masculinos.
Las mujeres viven más que los hombres por causas probablemente biológicas. Pero respecto a las diferencias en la esperanza de vida hay también razones culturales. En 1920 la brecha entre uno y otro sexo era de un año. Hoy es de cinco. Y entre las 10 causas más comunes de muerte, los hombres mueren antes que las mujeres en 9.
El trabajo es la última área examinada: uno de cada cinco hombres en edades comprendidas entre los 25 y 54 años no trabaja. La mitad de los afroamericanos entre los 20 y los 24 años están en paro. Los sectores donde parece arraigar el futuro crecimiento laboral (salud, educación) están siendo ocupados por mujeres y los que ocupaban a los muchachos con escasa formación (agricultura, industria y construcción) han entrado en declive. En estos datos hay que incrustar una estadística casi pavorosa: el 92 por ciento de las muertes en accidente laboral son masculinas. La estadística permite aproximarse a una de las tesis fuertes de Farrell. Y es que las diferencias salariales entre hombres y mujeres no siempre son injustificadas. Los hombres suelen desempeñar los trabajos más duros, peligrosos e incómodos.
De las conclusiones del informe te invito a leer este párrafo sobre lo que significa ser hombre: “En el pasado educamos a nuestros hijos en la convicción de que serían “verdaderos hombres” si lo que hacían favorecía a nuestra sociedad, desde arriesgar la vida en las guerras a realizar grandes construcciones como el ferrocarril. Les llamábamos héroes por poner sus vidas a disposición de la sociedad, pero este enaltecimiento resultó pernicioso para nuestros hijos. El hombre se convirtió en el género desechable”.
Sí, el “verdadero hombre” construyó el ferrocarril. Y exterminó a los sioux. Es tan verdad que arriesgó su vida en guerras por la libertad como que construyó las alambradas de Auschwitz. Los verdaderos hombres, como las “verdaderas naciones” dan para mucho. Lo que es, sin embargo, un escándalo es que haya lugares donde las “políticas de igualdad” ignoren datos tan irrevocables como los que te he transcrito. En América el comité por los hombres se ha creado después de uno similar dedicado a las mujeres. Hay una voluntad explícita, por lo tanto, de desarrollar políticas de igualdad veraces y de reconocer que hay enfermedades sociales que afectan de modo diferente a los dos sexos. No será necesario que me extienda respecto a la situación española, donde la política de igualdad dirigida por el presidente Zapatero no sólo ignora a los hombres, sino que los agrede, incluso por ley.
Hasta aquí la política. Nada razonable puede oponerse a la actividad del comité Warren y los limpios propósitos de la administración Obama.
Sin embargo sabes que te escribo siempre en confianza. Y no sería honrado decirte cuánto me incomodan estos derroteros. Tengo poco que oponer a la posibilidad de que el varón haya sido un accidente evolutivo y que su tiempo esté pasando. No es descartable que las mujeres ofrezcan una mejor adaptación al medio (¡siempre nos quedará el orgullo viril de que “adaptadas” no quiere decir “mejores”!) y que en estrictos términos darwinistas de ellas vaya a ser el futuro. Puede que la Humanidad bisexuada pertenezca a la infancia del cosmos y suponga, llegados a nuestro tiempo, un inaceptable derroche evolutivo. Por otro lado, cuando una especie es ya capaz de crear vida en un laboratorio, o al menos es capaz de alterar decisivamente sus patrones, es lícito plantearse si la evolución no habrá terminado. Sea por la razón que sea el acabamiento del varón no es algo que me inquiete especialmente. Por decirlo rápido: me provoca la misma descriptible inquietud que la desaparición de una lengua. Por el contrario lo que sería francamente desmoralizador es ver a mi sexo mendigando políticas de discriminación positiva y otros enchufes cualquiera a la corriente. Creo que no podría soportar esas noticias en el periódico. Mucho más con la falta de expectativas que se me abrirían tras declararme apátrida de mi sexo. ¿”Qué ser?, dijo Lenin.
El problema que tengo con el hombre de Farrell es su hombría.
Sigue con salud
A
marzo 12, 2011 | Filed Under El Mundo/El Correo Catalán
jueves, 3 de marzo de 2011
ILAN PAPPÉ/ Israel: idéntica cartografía, geografía variable
EL PAÍS
03/03/2011
TRIBUNA: ILAN PAPPÉ
Israel: idéntica cartografía, geografía variable
Israel cree que el triunfo de las revoluciones de Túnez y de Egipto le supone una muy mala cosa. Que la televisión muestre a ciudadanos árabes educados y no islamistas,que en perfecto inglés exponen sus articuladas opiniones sobre la democracia sin recurrir a la retórica antioccidental, no puede serle, desde luego, sino una muy mala cosa. Y si además los ejércitos de esos dos países se abstienen de matar a tiros a los manifestantes, entonces... bueno, entonces la cosa se pone todavía peor, porque hace que su política de ocupación de Cisjordania y Gaza, además del apartheid ejercido sobre las poblaciones de esos territorios, se parezca demasiado a las políticas de los dictadores árabes.
En su primer, y hasta ahora único, mensaje sensato enviado por Netanyahu a sus ministros, les rogaba no comentar en público los acontecimientos que estan teniendo lugar en Egipto. Oyéndole se diría que, por un instante, Israel hubiera decidido cambiar su papel de vecino ocupante por el de simple visitante. Parece ser que hasta Netanyahu se sintió abochornado por los comentarios de Aviv Kochavi, general en jefe del Servicio de Inteligencia Militar. Y es que, hace apenas dos semanas, este dijo, nada menos que en la Kneset, que el régimen de Mubarak seguía siendo tan sólido y tan resistente como lo había sido siempre.
Pero Netanyahu tampoco pudo mantener la boca cerrada y, cuando la abrió, los demás le imitaron. Sus comentarios fueron de tal calibre que, a su lado, los redactores y presentadores de Fox News casi recuerdan a los pacifistas y hippies de los años sesenta.
El mensaje de Israel es muy simple: la revolución de Egipto -que es la que le pilla más cerca- es una revolución de tipo iraní promovida por Al Yazira y consentida estúpidamente por Barack Obama, que cada día se parece más a Jimmy Carter.
Encabezando la difusión de este "inteligente" análisis figuran los antiguos embajadores israelíes en Egipto, frustrados por haber tenido que pasar todo el tiempo de su mandato sin hacer prácticamente nada, encerrados en un apartamento cairota sin muchos lujos. Ahora, sin embargo, han entrado en erupción con la fuerza de un Etna imparable: "Lo que está sucediendo en Egipto es algo malo, pero que muy malo para todos los judíos", afirmaba Zvi Mazael en el Canal Uno de la televisión israelí el pasado 28 de enero.
En Israel, si alguien dice "malo para los judíos" los demás entienden enseguida que es malo para los israelíes y también, puesto que es malo para Israel, es malo para todos los judíos del mundo (y esto en contra de todas las evidencias en sentido contrario desde que se fundó el Estado de Israel).
Lo cierto es que lo verdaderamente malo para Israel son las comparaciones, porque, independientemente de cómo vaya a terminar todo esto, los acontecimientos actuales en el mundo árabe dejan al descubierto, como nunca antes, todas sus mentiras y falsas pretensiones.
Egipto ha estado viviendo una Intifada pacífica en la que laúnica violencia existente ha procedido de los más leales a Mubarak. Hasta ahora, el Ejército no ha disparado allí un tiro, pero, en cambio, el ministro del Interior, en los primeros siete días de protestas, se empleó a fondo para aplastar las manifestaciones, por lo que fue expulsado del Gobierno y será, con toda seguridad, llevado ante los tribunales.
Hoy sabemos que era solo una táctica destinada a ganar tiempo para que los manifestantes se fueran a casa. Pero es que algo así nunca ha sucedido en Israel, un país donde todos los generales que en su día ordenaron disparar contra los palestinos, o a los judíos contrarios a la ocupación, son los mismos que compiten ahora por el puesto de general en jefe. Uno de ellos, Fair Naveh, ordenó en 2008 acabar con cualquier palestino sospechoso, incluso en el caso de que no se resistiera al arresto. Ese hombre nunca irá a la cárcel, pero Anat Kamm, la joven periodista que descubrió estas órdenes, se enfrenta ahora a una condena de nueve años por pasárselas a Haaretz, que las hizo públicas. Resumiendo: ningún militar o político israelí pasará un solo día en la cárcel por haber ordenado a las tropas que disparen sobre manifestantes desarmados, civiles inocentes, mujeres, hombres y niños. Pero, claro, la luz que emanan los acontecimientos de Túnez o Egipto es tan fuerte que alcanza a iluminar perfectamente los más oscuros rincones de la "única democracia" de Oriente Próximo.
Así que, por supuesto, los árabes democráticos y no violentos (sean o no religiosos) no pueden ser sino algo "malo" para Israel. Aunque quizá este tipo de árabes ha estado ahí todo el rato y no solo en Egipto sino también en Palestina. En ese sentido, la insistencia de los especialistas israelíes en que el tratado de paz con Egipto está en peligro es solo una maniobra de distracción. Lo único que está en riesgo ahora es la pretensión de Israel de ser un islote occidental estable y civilizado, rodeado por un mar de fanáticos islamistas. Lo verdaderamente "malo" para Israel es que la cartografía siga siendo la misma, pero la geografía cambie, que siga siendo un islote, un islote de bárbaros y fanáticos rodeado por un mar de nuevos Estados igualitarios y democráticos.
Hace mucho tiempo que la imagen de Israel como Estado democrático se ha borrado de las mentes de una gran parte de la sociedad democrática occidental ¿Qué repercusiones podría tener este hecho en las especiales relaciones que mantiene con Estados Unidos? El tiempo lo dirá.
De momento las voces nacidas en la plaza Tahrir advierten que las falsas mitologías de la "única democracia de Oriente Medio", núcleo duro del fundamentalismo cristiano (mucho más siniestro y corrupto que el de los Hermanos Musulmanes), de la altamente rentable industria armamentística, del neo-conservadurismo y de las brutales maniobras de los lobbies, no podrán garantizar por siempre las relaciones especiales entre Israel y Estados Unidos. Incluso manteniéndose por algún tiempo, es probable que la ayuda del amigo americano no sea suficiente para mantener un Estado judío étnicamente racista en un mundo árabe en plena transformación.
Y, sí, después de todo, puede que a medio plazo estas buenas noticias no lo sean tanto para los judíos de Israel. Estar rodeados por gentes que dan la bienvenida a la libertad, la justicia social y espiritual, cuyos barcos surcarán las aguas, unas veces del mar en calma, otras de mar gruesa, de la tradición y la modernidad, el capitalismo agresivo y la supervivencia cotidiana, no será fácil.
Ahora, sin embargo, hay una mayor esperanza de que cambios parecidos puedan darse en Palestina. Y ello con el fin de que el siglo -ahora ya más de un siglo- de sionismo termine de una vez y se logre la reconciliación entre los palestinos víctimas de políticas criminales y la comunidad judía.
Una reconciliación que ha de ser justa -o no será-, construida sobre la base de su derecho al retorno, así como de los derechos humanos, sociales y políticos -hasta ahora negados-, por los que también el pueblo de Egipto ha luchado valientemente durante las semanas de enero en que el mundo concentró su mirada en la plaza de Tahrir.
Ilan Pappé es profesor de Historia y Director del Centro Europeo de Estudios sobre Palestina de la Universidad de Exeter. Out of Frame: The Struggle for Academic Freedom in Israel (Pluto Press 2010) es su último libro. Traducción de Pilar Salamanca.
03/03/2011
TRIBUNA: ILAN PAPPÉ
Israel: idéntica cartografía, geografía variable
Israel cree que el triunfo de las revoluciones de Túnez y de Egipto le supone una muy mala cosa. Que la televisión muestre a ciudadanos árabes educados y no islamistas,que en perfecto inglés exponen sus articuladas opiniones sobre la democracia sin recurrir a la retórica antioccidental, no puede serle, desde luego, sino una muy mala cosa. Y si además los ejércitos de esos dos países se abstienen de matar a tiros a los manifestantes, entonces... bueno, entonces la cosa se pone todavía peor, porque hace que su política de ocupación de Cisjordania y Gaza, además del apartheid ejercido sobre las poblaciones de esos territorios, se parezca demasiado a las políticas de los dictadores árabes.
En su primer, y hasta ahora único, mensaje sensato enviado por Netanyahu a sus ministros, les rogaba no comentar en público los acontecimientos que estan teniendo lugar en Egipto. Oyéndole se diría que, por un instante, Israel hubiera decidido cambiar su papel de vecino ocupante por el de simple visitante. Parece ser que hasta Netanyahu se sintió abochornado por los comentarios de Aviv Kochavi, general en jefe del Servicio de Inteligencia Militar. Y es que, hace apenas dos semanas, este dijo, nada menos que en la Kneset, que el régimen de Mubarak seguía siendo tan sólido y tan resistente como lo había sido siempre.
Pero Netanyahu tampoco pudo mantener la boca cerrada y, cuando la abrió, los demás le imitaron. Sus comentarios fueron de tal calibre que, a su lado, los redactores y presentadores de Fox News casi recuerdan a los pacifistas y hippies de los años sesenta.
El mensaje de Israel es muy simple: la revolución de Egipto -que es la que le pilla más cerca- es una revolución de tipo iraní promovida por Al Yazira y consentida estúpidamente por Barack Obama, que cada día se parece más a Jimmy Carter.
Encabezando la difusión de este "inteligente" análisis figuran los antiguos embajadores israelíes en Egipto, frustrados por haber tenido que pasar todo el tiempo de su mandato sin hacer prácticamente nada, encerrados en un apartamento cairota sin muchos lujos. Ahora, sin embargo, han entrado en erupción con la fuerza de un Etna imparable: "Lo que está sucediendo en Egipto es algo malo, pero que muy malo para todos los judíos", afirmaba Zvi Mazael en el Canal Uno de la televisión israelí el pasado 28 de enero.
En Israel, si alguien dice "malo para los judíos" los demás entienden enseguida que es malo para los israelíes y también, puesto que es malo para Israel, es malo para todos los judíos del mundo (y esto en contra de todas las evidencias en sentido contrario desde que se fundó el Estado de Israel).
Lo cierto es que lo verdaderamente malo para Israel son las comparaciones, porque, independientemente de cómo vaya a terminar todo esto, los acontecimientos actuales en el mundo árabe dejan al descubierto, como nunca antes, todas sus mentiras y falsas pretensiones.
Egipto ha estado viviendo una Intifada pacífica en la que laúnica violencia existente ha procedido de los más leales a Mubarak. Hasta ahora, el Ejército no ha disparado allí un tiro, pero, en cambio, el ministro del Interior, en los primeros siete días de protestas, se empleó a fondo para aplastar las manifestaciones, por lo que fue expulsado del Gobierno y será, con toda seguridad, llevado ante los tribunales.
Hoy sabemos que era solo una táctica destinada a ganar tiempo para que los manifestantes se fueran a casa. Pero es que algo así nunca ha sucedido en Israel, un país donde todos los generales que en su día ordenaron disparar contra los palestinos, o a los judíos contrarios a la ocupación, son los mismos que compiten ahora por el puesto de general en jefe. Uno de ellos, Fair Naveh, ordenó en 2008 acabar con cualquier palestino sospechoso, incluso en el caso de que no se resistiera al arresto. Ese hombre nunca irá a la cárcel, pero Anat Kamm, la joven periodista que descubrió estas órdenes, se enfrenta ahora a una condena de nueve años por pasárselas a Haaretz, que las hizo públicas. Resumiendo: ningún militar o político israelí pasará un solo día en la cárcel por haber ordenado a las tropas que disparen sobre manifestantes desarmados, civiles inocentes, mujeres, hombres y niños. Pero, claro, la luz que emanan los acontecimientos de Túnez o Egipto es tan fuerte que alcanza a iluminar perfectamente los más oscuros rincones de la "única democracia" de Oriente Próximo.
Así que, por supuesto, los árabes democráticos y no violentos (sean o no religiosos) no pueden ser sino algo "malo" para Israel. Aunque quizá este tipo de árabes ha estado ahí todo el rato y no solo en Egipto sino también en Palestina. En ese sentido, la insistencia de los especialistas israelíes en que el tratado de paz con Egipto está en peligro es solo una maniobra de distracción. Lo único que está en riesgo ahora es la pretensión de Israel de ser un islote occidental estable y civilizado, rodeado por un mar de fanáticos islamistas. Lo verdaderamente "malo" para Israel es que la cartografía siga siendo la misma, pero la geografía cambie, que siga siendo un islote, un islote de bárbaros y fanáticos rodeado por un mar de nuevos Estados igualitarios y democráticos.
Hace mucho tiempo que la imagen de Israel como Estado democrático se ha borrado de las mentes de una gran parte de la sociedad democrática occidental ¿Qué repercusiones podría tener este hecho en las especiales relaciones que mantiene con Estados Unidos? El tiempo lo dirá.
De momento las voces nacidas en la plaza Tahrir advierten que las falsas mitologías de la "única democracia de Oriente Medio", núcleo duro del fundamentalismo cristiano (mucho más siniestro y corrupto que el de los Hermanos Musulmanes), de la altamente rentable industria armamentística, del neo-conservadurismo y de las brutales maniobras de los lobbies, no podrán garantizar por siempre las relaciones especiales entre Israel y Estados Unidos. Incluso manteniéndose por algún tiempo, es probable que la ayuda del amigo americano no sea suficiente para mantener un Estado judío étnicamente racista en un mundo árabe en plena transformación.
Y, sí, después de todo, puede que a medio plazo estas buenas noticias no lo sean tanto para los judíos de Israel. Estar rodeados por gentes que dan la bienvenida a la libertad, la justicia social y espiritual, cuyos barcos surcarán las aguas, unas veces del mar en calma, otras de mar gruesa, de la tradición y la modernidad, el capitalismo agresivo y la supervivencia cotidiana, no será fácil.
Ahora, sin embargo, hay una mayor esperanza de que cambios parecidos puedan darse en Palestina. Y ello con el fin de que el siglo -ahora ya más de un siglo- de sionismo termine de una vez y se logre la reconciliación entre los palestinos víctimas de políticas criminales y la comunidad judía.
Una reconciliación que ha de ser justa -o no será-, construida sobre la base de su derecho al retorno, así como de los derechos humanos, sociales y políticos -hasta ahora negados-, por los que también el pueblo de Egipto ha luchado valientemente durante las semanas de enero en que el mundo concentró su mirada en la plaza de Tahrir.
Ilan Pappé es profesor de Historia y Director del Centro Europeo de Estudios sobre Palestina de la Universidad de Exeter. Out of Frame: The Struggle for Academic Freedom in Israel (Pluto Press 2010) es su último libro. Traducción de Pilar Salamanca.
martes, 22 de febrero de 2011
TRANSICIÓN O REPÚBLICA. ANTONIO GARCÍA TREVIJANO
LA OPINIÓN DA CORUÑA
Antonio García-Trevijano Ricardo Grobas
22/02/11
CONTRAPORTADA
Tuvo un papel político central en las postrimerías del franquismo pero hoy se siente en el más absoluto ostracismo. Antonio García-Trevijano (Granada, 1927) fue el artífice de la Junta Democrática en 1974 pero no se plegó después al pactismo de la transición. Hoy presentará en A Coruña el libro ´Teoría pura de la república´ (El buey mudo), la última secuela de la "república constitucional" que pregona
ISABEL BUGALLAL | A CORUÑA –¿Cómo sería España ahora si hubiera triunfado la ruptura democrática que usted defendía?
–Sin duda, sería una república constitucional ¿Porqué se hizo la transición? Para evitar que se produjera la ruptura del franquismo.
–¿Sería la panacea?
–Solucionaría todos los problemas políticos, incluso la crisis económica. Volver a la II República no resolvería nada, pero sí la ruptura de este régimen partitocrático de corrupción. Si se instaurase la república constitucional, en 24 horas se ahorraría más del 10% del PIB: se habría resuelto el problema de la crisis financiera y del déficit presupuestario de España.
–¿Qué gastos se suprimirían?
–De un plumazo, las subvenciones a los partidos, sindicatos, ONG, a la cultura, a las diputaciones... Se suprimirían las pensiones de los presidentes y ministros, ¿por qué han de cobrar toda la vida? Es una monstruosidad moral.
–¿Cómo se tendrían que financiar partidos y sindicatos? ¿o no tendría que haber partidos?
–¡Qué locura insinúa, por Dios! Yo soy defensor de los partidos políticos, como lo demostré con la fundación de la Junta Democrática, que unió a los partidos contra el franquismo, pero una cosa son los partidos que pertenecen a la sociedad civil y otra los que pertenecen al Estado. Los partidos y los sindicatos deben estar financiados exclusivamente por sus militantes. ¿Cómo voy a estar en contra de los partidos si he sido su primer defensor cuando nadie los defendía? Está hablando con una persona coherente desde hace 60 años.
–¿Diría neofranquismo?
–Es una oligarquía neofranquista absoluta, no hay libertad política. La libertad es colectiva o no hay libertad, ¿cómo van a tener los partidos privilegios? Todo lo que se hizo en España es horroroso, falso y de catetos.
–¿Y en los otros países?
–Salvo Suiza, tampoco son democráticos porque no tienen separación de poderes. Por lo menos, los sistemas de Francia y Gran Bretaña son representativos, pero Montesquieu es un desconocido: la Revolución Francesa prefirió a Rousseau, un utópico, defensor de la igualdad a costa de la libertad.
–Naturalmente, usted no vota.
–¿Cómo voy a votar? No he votado nunca. No sólo no voto sino que en todas las elecciones pido la abstención, la única forma inteligente contra este sistema.
–¿Es antisistema?
–No, no soy antisistema; aquí no hay un sistema político, es un puro régimen de poder. Soy antirégimen, soy un radical revolucionario que quiere acabar con esta Monarquía y poner en su lugar una república constitucional.
–Sin embargo, usted ha prestado algún servicio a la Corona.
–Jamás. Fui amigo del conde de Barcelona [don Juan de Borbón], como republicano, y llegamos al acuerdo de que si él triunfara en un golpe de Estado contra Franco, convocaría un referéndum para que los españoles eligieran entre monarquía y república. Siempre fui fiel a la república y claro que ayudé al conde de Barcelona. Como fui amigo del Príncipe [don Juan Carlos] cuando era cadete en [la escuela militar de] Zaragoza, pero eso no supone nada políticamente.
–¿Volvió a ver al Rey?
–La última vez fue en el Club 31: estaba con Sofía, su mujer, la que es reina, y con el marqués de Mondéjar. Me llevó allí, engañado, el periodista de ABC Salvador López de la Torres a los pocos días de que Franco lo designase sucesor de la Corona. Al llegar allí, Salvador me indicó que mirara a mi derecha, que me estaban saludando. Yo no los saludé pero, al salir, él [el Rey] se dirigió a mi y me dijo ´Tono, ¿no quieres saludarme?´ En voz alta para que todos lo oyeran, le dije: ´Al amigo, siempre; al sucesor, jamás´.
–¿Ahí acabó su relación?
–Cuando fui encarcelado por Fraga, me mandó un mensaje de pesar diciéndome que no podía hacer nada. Le respondí lo que le había dicho en Zaragoza veinte años antes cuando salíamos en coche con las chicas a divertirnos los fines de semana.
–¿Tan amigos eran?
–Yo tenía un coche de carreras, era casi verano, llevaba un sombrero de paja y él se acercó a mi. Me preguntó si era mexicano y corredor de coches, le dije que sí y a partir de ahí venía todos los fines de semana conmigo a divertirse. Y cuando, de vacaciones en Estoril, presumió ante su padre del amigo tan extraordinario que tenía, un mexicano con mucho dinero y un Pegaso gris, su padre le dijo: ´panoli, te están engañando, ese es Trevijano´.
–¡Anda!
–Y, cuando volvió de vacaciones a Zaragoza, quiso comer conmigo con una impaciencia enorme: ´Ya que sé quién eres, me ha dicho mi padre que eres quien mejor conoce la política española: ¿voy a ser rey?´. ´Desde luego´, le respondí. ´¿Y qué tendría que hacer?´. ´Lo primero, meterme a mi en la cárcel, porque si no me metes seré yo quien te meta a ti´, le dije. Esa es la realidad de España que no conoce nadie, ¿pero no ve usted que yo estoy apartado de todos los medios de comunicación porque les da pavor que diga la verdad?
–¿Es un proscrito?
–Estoy en el ostracismo total.
–Ausente de la política y de la universidad.
–Pues claro. Si yo tuviera presencia en la televisión, ni un catedrático podría enseñar Derecho político como se enseña.
–¿De ahí aquellas campañas para desacreditarlo?
–Es evidente, la campaña de Guinea...
–¿Se forró en Guinea?
–Ni una peseta, no hice un solo negocio en Guinea en mi vida.
–¿Le costó dinero?
–Me costó dinero la independencia [de Guinea] porque yo pagué facturas del grupo independiente, que no subvencionaba Carrero Blanco ni Castiella. Finalmente, el Gobierno impuso la Constitución para la independencia que había hecho Herrero de Miñón y rechazó la que yo asesoré
–En su despacho de la Castellana se firmó la Platajunta.
–Sí, y por eso fui a la cárcel cuatro meses, mientras que al granuja de Javier Solana y a Raúl Morodo los soltaron inmediatamente.
–Prometía una carrera política rutilante.
–Yo era el jefe de toda la oposición y triunfé porque logré reunir a todos los partidos sin excepción, y otros habían fracasado con el pacto de Munich.
–Se debió gastar una fortuna.
–No sólo en Guinea; en París financié una sede muy digna, y costosa, de la Junta Democrática; alquilé un avión para llevar, entre otros, a Tierno Galván, a Estrasburgo, para presentar allí a la Junta Democrática. Tierno tenía miedo y no quería ir, ni viajar en vuelo regular, así que tuve que fletar un avión y me hizo firmar que si le quitaban el pasaporte yo le pagaría 300.000 pesetas al mes. Ese era Tierno, esa era la oposición que pactó con el franquismo: no tenían moralidad.
–¿De dónde sacaba el dinero?
–De mi despacho de abogados de Madrid. No había heredado nada pero no me dolía gastarme todo lo que ganaba en la libertad.
–Un despacho muy boyante.
–Además de notario, era muy competente y llevaba grandes pleitos en el extranjero. Tuve clientes muy importantes y gané mucho.
–¿De izquierda o de derecha?
–Esa pregunta no tiene sentido ante un revolucionario. Todo en España es de ultraderecha. Hay izquierda social, pero no política.
–¿Hay monarquía para rato?
–Es muy débil pero a los pueblos les cuesta mucho despertarse de sus ilusiones. El pueblo español cree que democracia y corrupción son lo mismo y no lucha. Corrupción intelectual, que es la peor.
Antonio García-Trevijano Ricardo Grobas
22/02/11
CONTRAPORTADA
Tuvo un papel político central en las postrimerías del franquismo pero hoy se siente en el más absoluto ostracismo. Antonio García-Trevijano (Granada, 1927) fue el artífice de la Junta Democrática en 1974 pero no se plegó después al pactismo de la transición. Hoy presentará en A Coruña el libro ´Teoría pura de la república´ (El buey mudo), la última secuela de la "república constitucional" que pregona
ISABEL BUGALLAL | A CORUÑA –¿Cómo sería España ahora si hubiera triunfado la ruptura democrática que usted defendía?
–Sin duda, sería una república constitucional ¿Porqué se hizo la transición? Para evitar que se produjera la ruptura del franquismo.
–¿Sería la panacea?
–Solucionaría todos los problemas políticos, incluso la crisis económica. Volver a la II República no resolvería nada, pero sí la ruptura de este régimen partitocrático de corrupción. Si se instaurase la república constitucional, en 24 horas se ahorraría más del 10% del PIB: se habría resuelto el problema de la crisis financiera y del déficit presupuestario de España.
–¿Qué gastos se suprimirían?
–De un plumazo, las subvenciones a los partidos, sindicatos, ONG, a la cultura, a las diputaciones... Se suprimirían las pensiones de los presidentes y ministros, ¿por qué han de cobrar toda la vida? Es una monstruosidad moral.
–¿Cómo se tendrían que financiar partidos y sindicatos? ¿o no tendría que haber partidos?
–¡Qué locura insinúa, por Dios! Yo soy defensor de los partidos políticos, como lo demostré con la fundación de la Junta Democrática, que unió a los partidos contra el franquismo, pero una cosa son los partidos que pertenecen a la sociedad civil y otra los que pertenecen al Estado. Los partidos y los sindicatos deben estar financiados exclusivamente por sus militantes. ¿Cómo voy a estar en contra de los partidos si he sido su primer defensor cuando nadie los defendía? Está hablando con una persona coherente desde hace 60 años.
–¿Diría neofranquismo?
–Es una oligarquía neofranquista absoluta, no hay libertad política. La libertad es colectiva o no hay libertad, ¿cómo van a tener los partidos privilegios? Todo lo que se hizo en España es horroroso, falso y de catetos.
–¿Y en los otros países?
–Salvo Suiza, tampoco son democráticos porque no tienen separación de poderes. Por lo menos, los sistemas de Francia y Gran Bretaña son representativos, pero Montesquieu es un desconocido: la Revolución Francesa prefirió a Rousseau, un utópico, defensor de la igualdad a costa de la libertad.
–Naturalmente, usted no vota.
–¿Cómo voy a votar? No he votado nunca. No sólo no voto sino que en todas las elecciones pido la abstención, la única forma inteligente contra este sistema.
–¿Es antisistema?
–No, no soy antisistema; aquí no hay un sistema político, es un puro régimen de poder. Soy antirégimen, soy un radical revolucionario que quiere acabar con esta Monarquía y poner en su lugar una república constitucional.
–Sin embargo, usted ha prestado algún servicio a la Corona.
–Jamás. Fui amigo del conde de Barcelona [don Juan de Borbón], como republicano, y llegamos al acuerdo de que si él triunfara en un golpe de Estado contra Franco, convocaría un referéndum para que los españoles eligieran entre monarquía y república. Siempre fui fiel a la república y claro que ayudé al conde de Barcelona. Como fui amigo del Príncipe [don Juan Carlos] cuando era cadete en [la escuela militar de] Zaragoza, pero eso no supone nada políticamente.
–¿Volvió a ver al Rey?
–La última vez fue en el Club 31: estaba con Sofía, su mujer, la que es reina, y con el marqués de Mondéjar. Me llevó allí, engañado, el periodista de ABC Salvador López de la Torres a los pocos días de que Franco lo designase sucesor de la Corona. Al llegar allí, Salvador me indicó que mirara a mi derecha, que me estaban saludando. Yo no los saludé pero, al salir, él [el Rey] se dirigió a mi y me dijo ´Tono, ¿no quieres saludarme?´ En voz alta para que todos lo oyeran, le dije: ´Al amigo, siempre; al sucesor, jamás´.
–¿Ahí acabó su relación?
–Cuando fui encarcelado por Fraga, me mandó un mensaje de pesar diciéndome que no podía hacer nada. Le respondí lo que le había dicho en Zaragoza veinte años antes cuando salíamos en coche con las chicas a divertirnos los fines de semana.
–¿Tan amigos eran?
–Yo tenía un coche de carreras, era casi verano, llevaba un sombrero de paja y él se acercó a mi. Me preguntó si era mexicano y corredor de coches, le dije que sí y a partir de ahí venía todos los fines de semana conmigo a divertirse. Y cuando, de vacaciones en Estoril, presumió ante su padre del amigo tan extraordinario que tenía, un mexicano con mucho dinero y un Pegaso gris, su padre le dijo: ´panoli, te están engañando, ese es Trevijano´.
–¡Anda!
–Y, cuando volvió de vacaciones a Zaragoza, quiso comer conmigo con una impaciencia enorme: ´Ya que sé quién eres, me ha dicho mi padre que eres quien mejor conoce la política española: ¿voy a ser rey?´. ´Desde luego´, le respondí. ´¿Y qué tendría que hacer?´. ´Lo primero, meterme a mi en la cárcel, porque si no me metes seré yo quien te meta a ti´, le dije. Esa es la realidad de España que no conoce nadie, ¿pero no ve usted que yo estoy apartado de todos los medios de comunicación porque les da pavor que diga la verdad?
–¿Es un proscrito?
–Estoy en el ostracismo total.
–Ausente de la política y de la universidad.
–Pues claro. Si yo tuviera presencia en la televisión, ni un catedrático podría enseñar Derecho político como se enseña.
–¿De ahí aquellas campañas para desacreditarlo?
–Es evidente, la campaña de Guinea...
–¿Se forró en Guinea?
–Ni una peseta, no hice un solo negocio en Guinea en mi vida.
–¿Le costó dinero?
–Me costó dinero la independencia [de Guinea] porque yo pagué facturas del grupo independiente, que no subvencionaba Carrero Blanco ni Castiella. Finalmente, el Gobierno impuso la Constitución para la independencia que había hecho Herrero de Miñón y rechazó la que yo asesoré
–En su despacho de la Castellana se firmó la Platajunta.
–Sí, y por eso fui a la cárcel cuatro meses, mientras que al granuja de Javier Solana y a Raúl Morodo los soltaron inmediatamente.
–Prometía una carrera política rutilante.
–Yo era el jefe de toda la oposición y triunfé porque logré reunir a todos los partidos sin excepción, y otros habían fracasado con el pacto de Munich.
–Se debió gastar una fortuna.
–No sólo en Guinea; en París financié una sede muy digna, y costosa, de la Junta Democrática; alquilé un avión para llevar, entre otros, a Tierno Galván, a Estrasburgo, para presentar allí a la Junta Democrática. Tierno tenía miedo y no quería ir, ni viajar en vuelo regular, así que tuve que fletar un avión y me hizo firmar que si le quitaban el pasaporte yo le pagaría 300.000 pesetas al mes. Ese era Tierno, esa era la oposición que pactó con el franquismo: no tenían moralidad.
–¿De dónde sacaba el dinero?
–De mi despacho de abogados de Madrid. No había heredado nada pero no me dolía gastarme todo lo que ganaba en la libertad.
–Un despacho muy boyante.
–Además de notario, era muy competente y llevaba grandes pleitos en el extranjero. Tuve clientes muy importantes y gané mucho.
–¿De izquierda o de derecha?
–Esa pregunta no tiene sentido ante un revolucionario. Todo en España es de ultraderecha. Hay izquierda social, pero no política.
–¿Hay monarquía para rato?
–Es muy débil pero a los pueblos les cuesta mucho despertarse de sus ilusiones. El pueblo español cree que democracia y corrupción son lo mismo y no lucha. Corrupción intelectual, que es la peor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)